lunes, 11 de febrero de 2013

CULTURA Y TRADICIONES. 14 de Febrero, día para festejar el amor y la amistad.


CULTURA Y TRADICIONES.

14 de Febrero, día para festejar el amor y la amistad

El 14 de febrero, día de San Valentín, es una fecha especial celebrada en muchos países del mundo. También es conocido como día de la amistad o de los enamorados. Intercambios de tarjetas, flores, chocolates y demás detalles, abundan en esta fecha. El origen de estas costumbres se pasea entre el mito y la realidad. La tradición de intercambiar tarjetas en este día se remonta a cientos de años atrás. Los estudiosos han encontrado registros de las notas de Valentín que datan de los años 1400. Muchas autoridades creen que el Día de San Valentín comenzó de diferentes maneras, pero la mayoría de los hábitos y creencias que se mantienen hoy en día son principalmente romanos.
Una de las leyendas más certeras cuenta que, en el año 270 d.C, el emperador romano Claudio II publicó un edicto que prohibía el matrimonio a los hombres jóvenes. En su opinión, los solteros sin familia eran mejores soldados, debido a que tenían menos “ataduras” y Roma necesitaba más soldados para su Ejército. Valentín, que era sacerdote en esos tiempos, consideró que el decreto era injusto, por lo que comenzó a celebrar en secreto los matrimonios de los jóvenes enamorados. El emperador al enterarse de esto lo llamó al palacio y el sacerdote aprovechó la ocasión para hablarle del cristianismo, ante esto Claudio II enfureció y ordenó inmediatamente que lo encarcelaran.
Mientras Valentín estaba preso, el oficial encargado de encarcelarlo quiso ponerle una prueba: lo retó a que le devolviera la vista a una hija suya, Julia, que nació ciega. Valentín al conocerla se enamoró de ella, aceptó el reto y en nombre del Señor, le devolvió la visión. El oficial y su familia se convirtieron en cristianos. Tiempo después en la víspera de su muerte, Valentino le escribió una última carta a Julia pidiéndole que se mantuviera cerca de Dios y la firmó “De Tu Valentín”. Se dice que Valentín era un cristiano que hizo amistad con muchos niños. Los romanos lo apresaron porque se rehusó a adorar a sus dioses. Los niños extrañaban a Valentín y le tiraban pequeñas notas a través de las rejas de su ventana. De ahí el intercambio de mensajes que se estila en la actualidad. Valentín fue ejecutado el 14 de febrero del año 270, cerca de una puerta que más tarde fuera nombrada “Puerta de Valentín” para honrar su memoria. Fue enterrado en la que es hoy la Iglesia de Praxedes en Roma. Cuenta la leyenda que Julia plantó un Almendro de flores rosadas junto a su tumba y hoy, el árbol de almendras es un símbolo de amor y amistad eterna.
Costumbres alrededor del mundo
Venezuela: En nuestro país, así como en muchos otros, se acostumbra en el día de San Valentín el regalar chocolates, flores, peluches, tarjetas de amor y amistad, o cualquier otro presente que demuestre cariño a los seres queridos
Estados Unidos y Canadá: Los niños intercambian postales, regalos y tarjetas de felicitación que se conocen como “valentinos”. En algunas escuelas se realizan fiestas y se colocan todos los “valentines” en una caja decorada para la ocasión. Al final del día, la maestra o uno de los estudiantes distribuyen las tarjetas respectivamente. Los de más edad celebran con bailes de San Valentín e intercambiando de igual forma tarjetas, dulces, flores y regalos con sus esposas, esposos o enamorados.
Inglaterra: Los niños cantan canciones especiales para la ocasión y reciben regalos, dulces, frutas o dinero. En algunas áreas de Inglaterra, la gente hornea panecillos especiales hechos de semillas de alcaravea, ciruelas, o pasas.
Italia y Gran Bretaña: Algunas mujeres solteras se levantan antes del amanecer y se colocan frente a la ventana esperando a que algún hombre pase. Se cree que el primer hombre que vean, o alguien que se le parezca, se casará con ellas durante ese año. En Italia se realiza un banquete de San Valentín.
En Roma se realizaba un festival de la fertilidad llamado “Lupercalia” que se llevaba a cabo el 15 de febrero. En esta celebración la gente sacrificaba dos cabras y un perro y los hombres jóvenes golpeaban a la gente con listones hechos de piel de animales. Las mujeres recibían los golpes porque pensaban que los latigazos las hacían más fértiles. Después de la ceremonia de sacrifico era cuando se daba inicio a la fiesta, la cual fue tan popular que duró hasta el siglo V después de Cristo.
Dinamarca: Los hombres daneses envían cartas llamadas “gaekkebrev”, en donde escriben una rima pero en vez de firmar con su nombre firman con puntos, uno por cada letra de su nombre. Si la mujer que la recibe adivina quien la envió, él la recompensa con un huevo de Pascua en esa fiesta.

Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013

HISTORIA DE MI PATRIA... Batalla de la Victoria. 12 de febrero de 1814.



HISTORIA DE MI PATRIA...

Batalla de la Victoria.

12 de febrero de 1814

La Batalla de La Victoria, ganada ejemplarmente en 1814 por José Félix Ribas con jóvenes del Seminario y de la Universidad de Caracas. Con un puñado de universitarios y seminaristas, José Félix Ribas y Campo Elías se cubrieron de gloria al derrotar en La Victoria a Boves y Morales el 12 de febrero de 1814. En torno a la Plaza Mayor, Ribas reúne un puñado de jóvenes inexpertos en el uso del fusil, armados más que todo del coraje que inspira la defensa de la patria, y con ellos, que unidos a los soldados no pasan de 1.500, marcha a La Victoria a enfrentarse a las tropas realistas, que tienen unos 2.500 hombres.
La Batalla comenzó antes de las 8 de la mañana, y a las cinco de la tarde aún no se había decidido por ningún bando. Finalmente, cuando ya empieza a oscurecer y los patriotas están más comprometidos resistiendo los ataques de Francisco Tomás Morales, aparece Vicente Campo Elías con un valioso refuerzo de 220 soldados, lo cual fue suficiente para que con el empuje de Mariano Montilla, Cedeño, los hermanos Padrón, Campo Elías y el propio Ribas, se obtuviera el espléndido triunfo de la Victoria. Unos cien patriotas murieron, entre ellos el Coronel Rivas Dávila.
La Batalla de La Victoria, si se atiende a la enorme diferencia numérica, era imposible que ganaran los patriotas; sin embargo, el coraje, el encendido patriotismo de Ribas, «airado e imponente como el ángel terrible de Ezequías», así como el oportuno auxilio de Campo Elías, lograron el milagro del triunfo, un triunfo, que fue de la juventud que heroicamente se inmoló ese día en La Victoria. Esta batalla impide el intento realista de cortar las comunicaciones entre Caracas y Valencia. El 14 de febrero de 1811, el Libertador, que estaba en Valencia, en una emocionada proclama, titulaba a José Félix Ribas «El Vencedor de los Tiranos en La Victoria». Las tropas patriotas compuestas por seminaristas, voluntarios y todos los soldados que pudo sacar de La Guaira y Caracas, no pasaban de 1.500 hombres. Al comenzar los fuegos, Ribas recorrió la línea de defensa y las arengó:

"No podemos optar entre vencer o morir, es necesario vencer".

Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013



CULTURA Y TRADICIONES. El Carnaval en Venezuela: ¡La fiesta popular por excelencia!


CULTURA Y TRADICIONES. 

El Carnaval en Venezuela:
¡La fiesta popular por excelencia!

La tradición del Carnaval, también conocida como las fiestas "Carnestolendas", se remonta a ancestrales ritos y prácticas que según los especialistas pueden ser trazados a las antiguas civilizaciones de Grecia y del Medio Oriente, y que fueron a su vez asimiladas por el imperio romano, y diseminadas por los territorios bajo su dominio. Hoy por hoy, constituye una de las festividades de mayor arraigo entre los pueblos marcados por la cultura del mundo occidental, presentando una amplia diversidad según la región y gentilicio que lo celebra, pero conservando ciertos rasgos esenciales. Entre sus características más resaltantes, está el desbordamiento emocional de sus participantes, que en una especie de catarsis colectiva liberan y dan rienda suelta a inhibiciones y recatos de su vida cotidiana. Este ambiente es potenciado por el uso de máscaras, disfraces, comparsas, música, bailes y juegos.

La celebración del mismo en Venezuela está presente desde los tiempos de la colonia. En la segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo, particularmente entre las clases pudientes.
"En Venezuela los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre febrero y marzo".
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes actividades.
En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.
El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.
Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras.
En el estado Carabobo, vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Además, la tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas.
El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan.
Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela son los Carnavales de Maturín. Cada año Maturín y su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval.
Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan durante varias días las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
En los carnavales de El Callao, se destacó la negra Isidora (ya fallecida), personaje que se dedicó a organizar las fiestas en esa región, haciéndolos uno de los más alegres y vistosos del país.
Los carnavales más populares de Portuguesa, sin duda alguna se celebran en El pueblo de Píritu, Municipio Esteller del Estado Portuguesa, en este pueblo alegre y pintoresco de gente amable, alegre y trabajadora, el carnaval se inicia con la conformación o construcción de la diferentes carrozas y comparsas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y budas, disfraces, brujas, los vestuarios de Orso Y meñeco, los personajes de zamurito, entre otros. quienes con su nota de bailes y alegría desfilan por las calles de piritu y colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Por supuesto, en la ciudad no pueden faltar los desfiles con sus comparsas, disfraces y bandas musicales. Por las noches las calles se llenan de gente, algunos van a fiestas privadas en clubes y salones de festejos y otros se acercan a alguna plaza céntrica, de manera especial a los “TEMPLETES” que tienen lugar en la Avenida Rómulo Gallegos, sitio donde se concentra la gran masa de la población para disfrutar de artistas , nacionales y locales que hacen sentir la alegría y el entusiasmo de estas fiestas carnestolendas
Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.

Con el tiempo las fiestas carnestolendas estuvieron a punto de desaparecer, Hoy se está tratando de rescatar esta tradición. ¡Viva el Carnaval!
Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013
Foto: El Carnaval en Venezuela:
La fiesta popular por excelencia

La tradición del Carnaval, también conocida como las fiestas "Carnestolendas", se remonta a ancestrales ritos y prácticas que según los especialistas pueden ser trazados a las antiguas civilizaciones de Grecia y del Medio Oriente, y que fueron a su vez asimiladas por el imperio romano, y diseminadas por los territorios bajo su dominio. Hoy por hoy, constituye una de las festividades de mayor arraigo entre los pueblos marcados por la cultura del mundo occidental, presentando una amplia diversidad según la región y gentilicio que lo celebra, pero conservando ciertos rasgos esenciales. Entre sus características más resaltantes, está el desbordamiento emocional de sus participantes, que en una especie de catarsis colectiva liberan y dan rienda suelta a inhibiciones y recatos de su vida cotidiana. Este ambiente es potenciado por el uso de máscaras, disfraces, comparsas, música, bailes y juegos. 

La celebración del mismo en Venezuela está presente desde los tiempos de la colonia. En la segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo, particularmente entre las clases pudientes. 
"En Venezuela los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre febrero y marzo".
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes actividades.
En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.
El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.
Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras.
En el estado Carabobo, vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Además, la tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas.
El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan. 
Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela son los Carnavales de Maturín. Cada año Maturín y su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval.
Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan durante varias días las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
En los carnavales de El Callao, se destacó la negra Isidora (ya fallecida), personaje que se dedicó a organizar las fiestas en esa región, haciéndolos uno de los más alegres y vistosos del país.
Los carnavales más populares de Portuguesa, sin duda alguna se celebran en El pueblo de Píritu, Municipio Esteller del Estado Portuguesa, en este pueblo alegre y pintoresco de gente amable, alegre y trabajadora, el carnaval se inicia con la conformación o construcción de la diferentes carrozas y comparsas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y budas, disfraces, brujas, los vestuarios de Orso Y meñeco, los personajes de zamurito, entre otros. quienes con su nota de bailes y alegría desfilan por las calles de piritu y colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Por supuesto, en la ciudad no pueden faltar los desfiles con sus comparsas, disfraces y bandas musicales. Por las noches las calles se llenan de gente, algunos van a fiestas privadas en clubes y salones de festejos y otros se acercan a alguna plaza céntrica, de manera especial a los “TEMPLETES” que tienen lugar en la Avenida Rómulo Gallegos, sitio donde se concentra la gran masa de la población para disfrutar de artistas , nacionales y locales que hacen sentir la alegría y el entusiasmo de estas fiestas carnestolendas
 Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.

Con el tiempo las fiestas carnestolendas estuvieron a punto de desaparecer, Hoy se está tratando de rescatar esta tradición. ¡Viva el Carnaval!
Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013

domingo, 10 de febrero de 2013

DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS. BARQUISIMETO ESTADO LARA.


REGALANDO LO MEJOR QUE TENEMOS LA DEVOCIÓN CRISTIANA. 14 DE ENERO. BARQUISIMETO SE ENGALANA DE ORGULLO Y FE CON LA VISITA DE LA DIVINA PASTORA DE LAS ALMAS.


¡A ti Maestro (a)...15 de Enero Día del Educador.


Historia de la Patria. 55 años del derrocamiento de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.


55 años del derrocamiento de la Dictadura del General Marcos Pérez Jiménez.

El 23 de enero de 1958, un movimiento cívico-militar derrocó al gobierno de Marcos Pérez Jiménez, quien abandonaría el país con rumbo a República Dominicana a bordo del avión presidencial la «Vaca Sagrada». El antecedente más cercano de dicho acontecimiento se produjo el primero de enero del mismo año, cuando aviones de guerra surcaron los cielos despertando a toda Caracas. El asombro fue mayúsculo, incluso para los propios partidarios del gobierno, ya que hacía exactamente un mes, se había efectuado un plebiscito para prolongar el mandato de Pérez Jiménez, darle cierta solidez a su régimen y legitimidad ante las Fuerzas Armadas. Sin embargo, a pesar de que el alzamiento fue develado, a medida que se fueron revelando los nombres de los implicados se pudo apreciar cuán extendido y profundo era el malestar entre los oficiales de las tres fuerzas. Por tal motivo, aunque el golpe fracasó no fortaleció al gobierno, sino que aceleró el proceso de deterioro que terminaría 23 días más tarde con su caída. Esto último fue producto de una acumulación de oposiciones que, al final convirtieron el derrocamiento de la dictadura en una causa nacional.


Profundizando un poco en las causas que derivaron en la caída de Pérez Jiménez, hay que señalar fundamentalmente 2 aspectos. En primer lugar, la crisis militar, originada a partir de los mencionados sucesos del 1 de enero de 1958, los cuales trastocaron el poder absoluto que hasta entonces tenía el primer mandatario en el seno de las Fuerzas Armadas. En tal sentido, el alzamiento de los oficiales de la Fuerza Aérea en la Base de Boca de Río, cercana a la ciudad de Maracay y del cuerpo de blindados del cuartel Urdaneta de Caracas al mando del teniente coronel Hugo Trejo, produjo o evidenció una crisis de liderazgo en la institución castrense. En segundo lugar, la crisis política en el propio seno del gobierno producto de la descomposición y fraccionamiento del mismo a raíz del plebiscito de diciembre de 1957 y que originó 2 cambios de gabinete sucesivos, los días 10 y 13 de enero de 1958 respectivamente y la salida hacia el exterior de los personeros más cercanos a Pérez Jiménez vetados por las Fuerzas Armadas, Laureano Vallenilla Lanz, ministro hasta entonces del Interior, y Pedro Estrada, jefe de la policía política del régimen, la Seguridad Nacional.
A partir de los sucesos del 1 de enero y ante la manifiesta crisis política y militar del régimen perejimenista, comenzaron a publicarse diversos manifiestos en contra del gobierno tambaleante, firmados por hombres y mujeres representativos de diferentes campos de la actividad económica, profesional y cultural, así como pronunciamientos públicos de instituciones nacionales como el Colegio de Ingenieros, la Asociación Venezolana de Periodistas, federaciones obreras y sectores empresariales que hasta ese momento no habían manifestado abiertamente su repudio a la dictadura. Todas las acciones de calle en contra del régimen, tendrán su momento cumbre en la huelga general del 21 de enero, movilizada por la Junta Patriótica (unión de los diversos partidos políticos), junto a los estudiantes, empresarios y las masas populares, la cual tomó un carácter unitario que prestó el apoyo necesario a los oficiales alzados.
En la madrugada del 23 de enero, pese a contar con el apoyo de un importante sector de las Fuerzas Armadas, Pérez Jiménez decide abandonar el Palacio de Miraflores y trasladarse al aeropuerto de La Carlota (situado en plena ciudad de Caracas), para tomar el avión que lo conduciría a la República Dominicana. Al conocerse la noticia del derrocamiento, el pueblo se lanzó a la calle, saqueando las casas de los adeptos al régimen; atacando la sede de la Seguridad Nacional y linchando a algunos funcionarios.


Asimismo, destruyeron la sede y los equipos del periódico oficialista El Heraldo. Por otra parte, en pocas horas el Palacio de Miraflores se convirtió en el sitio de reunión de los sublevados y de innumerables dirigentes políticos y personalidades, quienes procedieron a nombrar una Junta de Gobierno Provisional que reemplazara al régimen derrocado. La Junta la constituyeron el contralmirante Wolfang Larrazabal como presidente y los coroneles Carlos Luis Araque, Pedro José Quevedo, Roberto Casanova y Abel Romero Villate. Al amanecer del día 23, los venezolanos celebran la caída de Pérez Jiménez, a la vez que protestan por la presencia en la Junta de Gobierno de Casanova y Romero Villate, reconocidos miembros del perejimenismo; los cuales finalmente fueron obligados a renunciar y reemplazados el día 24 de enero por los empresarios Eugenio Mendoza y Blas Lamberti.
Con el objeto de facilitar el trabajo de la Junta de Gobierno y restablecer la democracia en Venezuela, se designó también un gabinete provisional compuesto por juristas, empresarios y ejecutivos, reservándose a un militar, el coronel Jesús María Castro León, el ministerio de la Defensa. Posteriormente, la Junta de Gobierno convoca a elecciones para diciembre de ese mismo año; se liberan a los presos políticos en todo el país, se amplía la Junta Patriótica con representantes de sectores independientes, ratificándose en la presidencia de la misma al periodista Fabricio Ojeda; se abre el proceso de castigo a los personeros del gobierno perejimenista y regresan los exiliados. En esos días se iniciaba de manera definitiva, una nueva etapa en la historia de la Venezuela contemporánea.

COMPILACIÓN CON FINES DIDÁCTICOS.
Dra Chirinos Eneida. 2013
 

Cultura y Tradiciones. Vasallos de la Candelaria (2 de febrero)

Cultura y Tradiciones.

Vasallos de la Candelaria (2 de febrero)

El 2 de febrero, día de la Candelaria, goza de amplia popularidad en todo el país por ser la fecha que cierra el ciclo de la navidad. Tradicionalmente es la fecha tope para recoger los nacimientos y realizar las Paraduras de Niño. Pero en la población de La Parroquia Estado Mérida, la celebración adquiere un particular colorido gracias a los Vasallos de la Candelaria.

Los Vasallos son promeseros agrupados en la cofradía de la Virgen de la Candelaria, que rinden culto al Niño Jesús y a la Virgen María, a través de un ritual en el cual la danza juega un papel protagónico. Los devotos preparan la celebración con semanas de antelación, de manera que para el día onomástico de la Candelaria estén debidamente ensayadas las coreografías y elaborado el vestuario. Cada vasallo se esmera en darle un toque personal a su traje dentro de un modelo general que consta de pantalón tipo bombacho a la rodilla, blusa, capa y un sombrero adornado.

Tras el oficio de la misa y la procesión de rigor, los Vasallos se organizan para ejecutar una serie de danzas que simbolizan y llevan el nombre de diversas faenas agrícolas como la Roza, la Siembra y la Cosecha.

La música que acompaña las distintas coreografías se toca con violín, cuatro y tambora, a los cuales se les suma el rítmico sonido de unos palos o bastones que los Vasallos chocan contra el piso o entre ellos, y el batido de las maracas, instrumento que cada dancero lleva en su mano derecha.

Vasallos de La Candelaria: Esta festividad se realiza en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, el 2 y 3 de febrero de cada año, en el poblado de "La Parroquia", muy cerca de Mérida ciudad. El 2 de febrero, día de la Candelaria, la iglesia y las calles del pueblo son adornadas para servir de escenario al pago de promesas y a la procesión. Las actividades se inician a las 8 de la mañana, con una misa y la Bendición del Fuego de la Candelaria. Los devotos acuden al templo con velas y velones encendidos, para que el sacerdote los bendiga. Luego de la Santa Misa, se lleva a cabo la procesión de la Virgen por todo el poblado, regresándola finalmente al templo. A su llegada, los vasallos le cantan versos, como preludio al baile que constituye una alegoría a las faenas del campesino durante la preparación y cultivo de la tierra. El 3 de febrero, los vasallos trasladan a la Candelaria al son de violínes, tiple, cuatro y tambora hasta Zumba (un poblado cercano), donde se dice apareció la Virgen por primera vez. Allí se celebra una misa exclusivamente para los vasallos, quienes acostumbran vestir un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos, bastón y maraca. Al terminar la misa, los vasallos bailan en honor a la Virgen, para luego volver a la iglesia de La Parroquia. Luego todo el pueblo, sigue la fiesta en casa del Capitán de los vasallos. Cerrandose la jornada con "El Entierro del Gallo" en la plaza.

Musica: La musica que acompaña la danza delos vasallos costa de tres trozos que ejecuta un violin con el acompañamiento de tiple, cuatro y tambora.

Vestuario: Usan vistosos trajes con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja que forran con tela y adornan con flores y lazos, tambien llevan un baston y una maraca para el baile ritual.

Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida.2013





CULTURA Y TRADICIONES. CONTANDO LAS HISTORIAS DE MI CANDELARIA...


CULTURA Y TRADICIONES.

CONTANDO LAS HISTORIAS DE MI CANDELARIA...

Advocaciones Marianas Virgen de la Candelaria. 2 de Febrero.

Sin duda, el culto extraordinario que se practica en honor a la "Virgen de la Candelaria" en buena parte de occidente, e impulsó con fuerza desde las Islas canarias - justamente patrona de las islas -, que por siglos fue el paso obligado de las naves que partían de la península ibérica con destino a América. Ese culto fervoroso a la Virgen María se manifiesta entre oros hechos en el bautizo como "Candelaria" a un importante y muy poblado municipio. Al respecto, nuestras informaciones nos permiten saber que en 1450 la imagen de la Virgen de la Candelaria apareció en una cueva de la hoy Villa de la Candelaria, imagen que después de un rico e increíble historial de peripecias domina hoy el santuario de la Basílica del mismo nombre.
Allí aparece la virgen llevando al niño Jesús recostado en su brazo derecho (lo cual es un caso singular) y en la mano izquierda una vela, es decir la candela, el fuego, el calor, la luz en lucha contra las tinieblas.
A esa Basílica llegaron cientos o quizás miles de navegantes de paso a América, quienes recibían el encargo de llevar la imagen multiplicada de la Virgen a los confines del mundo para convertir a los descreídos. Es así como lo trajeron a América, como uno de los elementos de la evangelización.
Por todo ello es posible afirmar sin temor a equívoco, que la devoción a la virgen de la Candelaria en España y en América nació en las Islas Canarias "se popularizó especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones, en las procelosas travesías hacia América.
COMPILACIÓN CON FINES DIDÁCTICOS.

DRA. CHIRINOS ENEIDA. 2013.
 


Foto: CULTURA Y TRADICIONES.

CONTANDO LAS  HISTORIAS DE MI CANDELARIA...

Advocaciones Marianas Virgen de la Candelaria. 2 de Febrero.

Sin duda, el culto extraordinario que se practica en honor a la "Virgen de la Candelaria" en buena parte de occidente, e impulsó con fuerza desde las Islas canarias - justamente patrona de las islas -, que por siglos fue el paso obligado de las naves que partían de la península ibérica con destino a América. Ese culto fervoroso a la Virgen María se manifiesta entre oros hechos en el bautizo como "Candelaria" a un importante y muy poblado municipio. Al respecto, nuestras informaciones nos permiten saber que en 1450 la imagen de la Virgen de la Candelaria apareció en una cueva de la hoy Villa de la Candelaria, imagen que después de un rico e increíble historial de peripecias domina hoy el santuario de la Basílica del mismo nombre.
Allí aparece la virgen llevando al niño Jesús recostado en su brazo derecho (lo cual es un caso singular) y en la mano izquierda una vela, es decir la candela, el fuego, el calor, la luz en lucha contra las tinieblas.
A esa Basílica llegaron cientos o quizás miles de navegantes de paso a América, quienes recibían el encargo de llevar la imagen multiplicada de la Virgen a los confines del mundo para convertir a los descreídos. Es así como lo trajeron a América, como uno de los elementos de la evangelización.
Por todo ello es posible afirmar sin temor a equívoco, que la devoción a la virgen de la Candelaria en España y en América nació en las Islas Canarias "se popularizó especialmente entre los marineros que la tomaron como abogada y la izaron al lado de los timones, en las procelosas travesías hacia América.
COMPILACIÓN CON FINES DIDÁCTICOS.

DRA. CHIRINOS ENEIDA. 2013.





Regalando Cultura y Tradiciones. ESTA SEMANA DEDICADA A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA. MI SANTA PATRONA Nuestra Señora de La Candelaria: Devoción y tradición

Regalando Cultura y Tradiciones.

ESTA SEMANA DEDICADA A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA. 
MI SANTA PATRONA

Nuestra Señora de La Candelaria: Devoción y tradición

En Chamariapa, una leyenda Kariña habla sobre la aparición de la Virgen de La Candelaria, quien desde la época de la conquista ha venido consagrando su bendición a todos los feligreses.
Cuenta un relato Kariña, que había una gran sequía en Chamariapa, donde la hierba estaba muy reseca y el agua de los ríos no corría. La población en su desespero atemorizado, encomendó a Dios sus plegarias, que fueron oídas y sorpresivamente apareció ante ellos una casta y virginal mujer con una luz divina que envolvió todo su entorno y el del niño que cargaba entre sus brazos. Con voz angelical, dijo llamarse Candelaria y así ocurrió el milagro. La tierra se fertilizó y los árboles dieron sus mejores frutos, los animales reinaron en abundancia, las aguas de los ríos alborozaban sus cauces y las lluvias dieron vida a los pastos. Cantaura me ha dado grandes regalos. Cantaura es aún una pequeña ciudad del centro del Estado Anzoátegui, habitada por personas gentiles que reciben a los visitantes con alegría. Orgullosos de su gentilicio, los chamariaperos son herederos de un extraordinario acervo histórico y cultural que los vincula directamente con los aborígenes Kariñas que bajo un frondoso bosque de ceibas fundaron la población.
Poetisas, médicos, hacendados, campesinos, educadores, prelados destacados y humildes artesanos de todas las ramas han hecho prosperar la ciudad desde sus orígenes. Los hijos de Chamariapa sienten una profunda fe por la Virgen de la Candelaria, que se expresa en sus extraordinarias fiestas populares y religiosas
Cantaura fue fundada con el nombre de [Nuestra Señora de la Candelaria] de Chamariapa el 20 de Agosto de 1740 en honor a la virgen]] de igual nombre y al árbol de Camariapa que lo españoles llamaban Murebe, gracias a lo que fue un celebre acuerdo entre el misionero franciscano Fray Fernando Jiménez con los indígenas caribes de la Comunidad Kariña, venidos de San Joaquín de Parire.Ellos adoptaron para sí, como su guiadora espiritual a la presencia divina de la citada virgen, siendo su devoción como su imagen aun misteriosos, tanto por su origen como por las características únicas que la diferencia y a la vez la realzan entre otras virgencitas de la Candelaria existentes en [Venezuela].

Hasta la actualidad la versión más aceptada del porqué Nuestra Señora de la Candelaria que está en Cantaura, tiene su comienzo en una tradicional leyenda Kariña. La misma afirma que un día, el sol se puso rojo y reseco la hierba, los ríos se paralizaron y la lluvia, como maldición, se alejo de [Chamariapa] lo cual motivo a los Kariñas a hacer plegarias para que cesara la dura sequía. De pronto, sorpresivamente entre la hierba, hizo su aparición una luz con la imagen de una virgen que dijo llamarse Candelaria. Al poco tiempo, llegó la lluvia y con ella el verdor de los campos, el caudal de los ríos y el ganado que hoy con el gas natural y petróleo son las principales riquezas económicas de esta tierra también conocida como “El Faro Norte de la [Mesa de Guanipa].”
En consideración a tal leyenda, tanto el fundador de Chamariapa como los misioneros franciscanos que le sucedieron se encargaron de inculcar entre Hispanos y Kariñas, la fe por la peculiar imagen de su Virgen de la Candelaria, que se distingue de otras, por ser blanca y no morena como comúnmente es representada. Con precisión histórica nadie sabe de donde vino sin embargo se atribuye como el promotor de su llegada a Fray Jerónimo Martín Ruano quien en 1742 fue el primer de párroco de la Parroquia de N.S. de la Candelaria, la cual fue administrada entre 1854 y 1894 por Fray Nicolas de Odena quien a parte de hacerle un buen templo a la virgen, durante sus 50 años de servicios católicos, él se encargo de convertir a la citada leyenda como el justificativo para que los indígenas le rindieran devoción a la Virgen de La Candelaria pues su nombre significa “La Portadora de Luz”.

COMPILACIÓN CON FINES DIDÁCTICOS.
DRA. CHIRINOS ENEIDA. 2013


CULTURA Y TRADICIONES. A TODAS LAS CANDELAS IGUAL QUE YO. HISTORIAS Y MAS HISTORIAS DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN VENEZUELA. ESTADO ANZOATEGUI.


CULTURA Y TRADICIONES.

A TODAS LAS CANDELAS IGUAL QUE YO.
HISTORIAS Y MAS HISTORIAS DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN VENEZUELA. ESTADO ANZOATEGUI.

Chamariapa es Cantaura

Aproximadamente a una hora y media de carretera desde Barcelona, en el centro, está la Capital Religiosa del Estado Anzoátegui. Es la ciudad de Cantaura, fundada el 20 de Agosto de 1740 con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Chamariapa, en honor a la virgen de igual nombre y al árbol de Camariapa que lo españoles llamaban Murebe.

La Virgen de la Candelaria fue nombrada por el Obispado de Barcelona Patrona del Estado Anzoátegui y sus fiestas patronales se celebran el 2 de Febrero, día en el cual la iglesia católica celebra el día de la Virgen. La fecha, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, representa la confirmación de la profecía que aseguraba la llegada de un ser que traería la luz para iluminar al mundo.
La fiesta de la Virgen de la Candelaria recrea el pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto. Se le conoce también como la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas. Cristo, la Luz del mundo, presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria. La hoy ciudad capital del Municipio Freites, Cantaura, se prepara para recibir a propios y visitantes en el Complejo Religioso Recreacional “Paseo de la Virgen” donde se concentran el Gimnasio Cubierto, el Polideportivo, el Centro de las Convenciones y el gran Parque Ferial.
Después de las solemnidades religiosas, allí se realizan casi todas las actividades festivas, comenzando con la elección de la Reina en el marco de un colorido acto musical en el cual participan artistas nacionales e internacionales. En la región andina del país se encuentra la Cofradía de Los Vasallos de la Candelaria quienes representan una danza muy particular bailando al son de los violines, el tiple, el cuatro y la tambora. Para ello visten un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos, bastón y maraca mientras elevan sus plegarias y le piden favores a la virgen.
La fiesta termina con un baile muy curioso de origen africano conocido como el Entierro del Gallo. La Virgen de la Candelaria no solo se celebra en Venezuela, también lo hacen en Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico, España, país este donde se conoce cariñosamente como la Morenita.

Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida.
 2013
Foto: CULTURA Y TRADICIONES.

 A TODAS LAS CANDELAS IGUAL QUE YO. 
HISTORIAS Y MAS HISTORIAS DE LA VIRGEN DE LA CANDELARIA EN VENEZUELA. ESTADO ANZOATEGUI.

Chamariapa es Cantaura

Aproximadamente a una hora y media de carretera desde Barcelona, en el centro, está la Capital Religiosa del Estado Anzoátegui. Es la ciudad de Cantaura, fundada el 20 de Agosto de 1740 con el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de Chamariapa, en honor a la virgen de igual nombre y al árbol de Camariapa que lo españoles llamaban Murebe. 

La  Virgen de la Candelaria fue nombrada por el Obispado de Barcelona Patrona del Estado Anzoátegui y sus fiestas patronales se celebran el 2 de Febrero, día en el cual la iglesia católica celebra el día de la Virgen. La fecha, cuarenta días después del nacimiento de Jesús, representa la confirmación de la profecía que aseguraba la llegada de un ser que traería la luz para iluminar al mundo. 
La fiesta de la Virgen de la Candelaria recrea el pasaje bíblico de la Presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén y la purificación de la Virgen María después del parto. Se le conoce también como la Presentación del Señor, la Purificación de María, la fiesta de la Luz y la fiesta de las Candelas. Cristo,  la Luz del mundo, presentada por su Madre en el Templo viene a iluminar a todos como la vela o las candelas, de donde se deriva el nombre de Candelaria. La hoy ciudad capital del Municipio Freites, Cantaura, se prepara para recibir a propios y visitantes en el Complejo Religioso Recreacional “Paseo de la Virgen” donde se concentran el Gimnasio Cubierto, el Polideportivo, el Centro de las Convenciones y el gran Parque Ferial. 
Después de las solemnidades religiosas, allí se realizan casi todas las actividades festivas, comenzando con la elección de la Reina en el marco de un colorido acto musical en el cual participan artistas nacionales e internacionales. En la región andina del país se encuentra la Cofradía de Los Vasallos de la Candelaria quienes representan una danza muy particular bailando al son de los violines, el tiple, el cuatro y la tambora. Para ello visten un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos, bastón y maraca mientras elevan sus plegarias y le piden favores a la virgen. 
La fiesta termina con un baile muy curioso de origen africano conocido como el Entierro del Gallo. La Virgen de la Candelaria no solo se celebra en Venezuela, también lo hacen en Colombia, Chile, Perú, Puerto Rico, España, país este donde se conoce cariñosamente como la Morenita.

Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida.

CULTURA Y TRADICIONES. VIRGEN DE LA CANDELARIA EN ANZOATEGUI.

CULTURA Y TRADICIONES.

VIRGEN DE LA CANDELARIA EN ANZOATEGUI.

El 18 de Junio de 1990, Monseñor Constantino Maradei Donato, Obispo de la Diócesis de Barcelona y el Presbítero Daniel Albarran, Canciller de la Diócesis, suscriben el decreto a través del cual la Virgen María, Madre de Dios y de los hombres, Madre de la Iglesia quedó constituida en Patrona del Estado Anzoátegui bajo su advocación de La Candelaria desde el 20 de Agosto de 1990.
El 2 de Febrero de 1995 la Iglesia Parroquial de la ciudad de Cantaura (Chamariapa) fue elevada a la condición de Templo Diocesano. La Virgen de la Candelaria es la Patrona de Cantaura.
“Hace 275 años la Virgen de la Candelaria se le apareció a los indígenas Kariñas, era la fecha en que se estaba fundando Chamariapa, hoy es Cantaura”.
El párroco actual de la ciudad de Cantaura, Alfredo Giménez, comenta que los indígenas la reconocieron en una pequeña imagen que se les reflejó a través del sol.
Según las anécdotas que cuentan los indígenas, ellos reconocieron la imagen como la Virgen de la Candelaria, porque ésta se parecía a la de las Islas Canarias, que es de donde viene propiamente el origen de esa advocación, que apareció en la población de Chimisay, la cual estaba fundada por nativos de origen africano y a los que llamaron después Guanches.
El historiador Maximilian Kopp asegura que hasta la actualidad la versión más aceptada del porque nuestra Señora de la Candelaria está en Cantaura, tiene su comienzo en una tradicional leyenda Kariña. La misma afirma que un día el sol se puso rojo y resecó la hierba, los ríos se paralizaron y la lluvia, como maldición, se alejó de Chamariapa lo cual motivó a los Kariñas a hacer plegarias para que cesara la dura sequía. De pronto, sorpresivamente entre la hierba, hizo su aparición una luz con la imagen de una Virgen que dijo llamase Candelaria. Al poco tiempo llegó la lluvia y con ella el verdor de los campos, el caudal de los ríos y el engorde del ganado que igual que ayer junto con el petróleo y el gas natural son las principales riquezas económicas de esta tierra también conocida como “El faro norte de la mesa de Guanipa”.
En la actualidad es incuantificable el número de feligreses que acuden a Cantaura desde todos los rincones del Estado Anzoátegui a venerar a la Candelaria, a pedirle favores, a hacerle promesas y a pagarle las cumplidas.
Todos los 2 de Febrero, la pequeña ciudad de Cantaura se viste con sus mejores galas para rendirle culto espiritual a su bella patrona.
Cada año las autoridades se esmeran junto con todo el pueblo a organizar las fiestas patronales. Se realizan procesiones multitudinarias desde la bella Iglesia hasta el paseo de la Virgen.
El señor Obispo de la Diócesis, oficia una Misa solemne acompañado de más de 20 sacerdotes con la presencia de miles de fervorosos cristianos.

COMPILACIÓN CON FINES DIDÁCTICOS.
Dra. Chirinos Eneida 2013.


Claves para alcanzar el éxito PUBLICACIÓN DIARIO ULTIMA HORA. 09-02.2013 COLUMNA AQUÍ Y AHORA.



PUBLICACIÓN DIARIO ULTIMA HORA. 09-02.2013
COLUMNA AQUÍ Y AHORA.
Claves para alcanzar el éxito
08/02/2013 | 6:10 PM
(ENEIDA CHIRINOS)

Tenacidad es una poderosa fuerza que mueve a una persona a continuar con empeño y sin desistir en la obtención de un fin. Significa también perseverancia, esfuerzo, brío, intrepidez y persistencia. Tiene que ver con insistir, persistir y nunca desistir. Es trabajar con ahínco y con tesón en algo que se quiere alcanzar. Es caminar hacia la meta con denuedo y firmeza sin bajar la guardia ante los obstáculos que siempre habrán de presentarse a lo largo del camino. Solo aquellas personas que suelen trabajar con tenacidad por sus sueños y objetivos son quienes siempre logran conseguir sus propósitos. Jhon Maxwel, en su libro titulado Actitud de vencedor dice lo siguiente: “Cuando un hombre predispone su mente para resolver cualquier problema, puede, al principio, toparse con grandes dificultades, pero si continúa buscando, con toda seguridad encontrará alguna clase de solución. Lo malo que hay con la mayoría de las personas, es que desisten antes de comenzar”.

A continuación, las implicaciones para alcanzar la tenacidad: primeramente dar todo lo que tiene, Algunas personas que carecen de tenacidad suponen erróneamente que ser tenaz demanda más de lo que tienen para ofrecer. Como resultado, no se exigen. Sin embargo, ser tenaz requiere que usted dé el cien por ciento… no más, pero tampoco menos. Si da todo lo que tiene, tendrá cada oportunidad posible para triunfar. En segundo lugar Trabajar con determinación, no esperar en el destino, Las personas tenaces no se recuestan en la buena suerte, la casualidad o el destino para alcanzar el éxito. Y cuando las condiciones se ponen difíciles, siguen trabajando. Saben que los momentos que nos prueban no son momentos para dejar de probar. Y esto es lo que marca la diferencia. Para las miles de personas que se rinden, siempre hay alguien como Thomas Edison, que dijo: «Yo comienzo cuando el último que lo intentaba se aburrió». En tercer lugar tenemos, Pare cuando el trabajo esté hecho, no cuando usted esté cansado. Robert Strauss dijo que «el éxito es un poco como luchar contra un gorila. Usted no deja de luchar cuando está cansado sino cuando el gorila está cansado». Si quiere que su equipo alcance el éxito, tiene que seguir tratando más allá de lo que cree que puede hacer y descubrirá cuánto en realidad es capaz de hacer. Lo que hace la diferencia en la carrera de relevos no es el primer paso sino el último, y en un partido de básquetbol es el último tiro. Es aquí donde se gana el juego. El escritor motivador Napoleón Hill lo resumió así: «Toda persona exitosa encuentra que los grandes triunfos están justo al otro lado del punto donde estaba convencida que su idea no iba a funcionar». La tenacidad se mantiene hasta que el trabajo está terminado.

Algo para pensar ¿Qué tan tenaz es usted? ¿Persiste cuando otros se dan por vencidos? Si está en el final de la novena entrada y hay dos out, ¿ya perdió el juego mentalmente o está listo para llevar a su equipo a la victoria? Si el equipo no ha encontrado la solución a un problema ¿está dispuesto a seguir luchando hasta el último segundo para tratar de lograr el triunfo? Si a veces se rinde antes que el resto del equipo, quizás lo que le falta es una fuerte dosis de tenacidad. Para mejorar su tenacidad… Trabaje duro o con más astucia. Si usted es una persona que se pasa mirando el reloj y no trabaja ni un minuto más de su horario, entonces necesita cambiar sus hábitos. Añada entre sesenta a noventa minutos de trabajo, llegando al trabajo cada mañana entre treinta y cuarenta y cinco minutos antes y quedándose igual cantidad de tiempo después de su horario normal. Si ya lo está haciendo, entonces planifique de nuevo su día de trabajo para sacarle un mejor provecho a su tiempo. Crea en algo. Para tener éxito, debe actuar con absoluta integridad. Sin embargo, si puede añadir a eso el poder de propósito, va a tener un margen adicional. Escriba en una tarjeta cómo su trabajo diario se relaciona con su propósito general. Luego revise esa tarjeta diariamente para mantener su fuego emocional ardiendo. Y definitivamente Haga de su trabajo un juego limpio con reglas y metas claras. Nada alimenta más la tenacidad mejor que la naturaleza competitiva. Trate de aprovechar esto haciendo de su trabajo un juego. Busque a otros en su organización que tengan metas similares y cree un espíritu amistoso de competencia con ellos para motivarse mutuamente. La competencia sana sin envidias, ni zancadillas, sin ser más jefe que el jefe, con respeto y honestidad en buena lid. La reflexión para este artículo Mahatma Gandhi “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa”.

jemyrsch@gmail.com
@aquiyahoraech