CULTURA Y TRADICIONES.
El Carnaval en Venezuela:
¡La fiesta popular por excelencia!
La tradición del Carnaval, también conocida como las fiestas "Carnestolendas", se remonta a ancestrales ritos y prácticas que según los especialistas pueden ser trazados a las antiguas civilizaciones de Grecia y del Medio Oriente, y que fueron a su vez asimiladas por el imperio romano, y diseminadas por los territorios bajo su dominio. Hoy por hoy, constituye una de las festividades de mayor arraigo entre los pueblos marcados por la cultura del mundo occidental, presentando una amplia diversidad según la región y gentilicio que lo celebra, pero conservando ciertos rasgos esenciales. Entre sus características más resaltantes, está el desbordamiento emocional de sus participantes, que en una especie de catarsis colectiva liberan y dan rienda suelta a inhibiciones y recatos de su vida cotidiana. Este ambiente es potenciado por el uso de máscaras, disfraces, comparsas, música, bailes y juegos.
La celebración del mismo en Venezuela está presente desde los tiempos de la colonia. En la segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo, particularmente entre las clases pudientes.
"En Venezuela los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre febrero y marzo".
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes actividades.
En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.
El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.
Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras.
En el estado Carabobo, vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Además, la tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas.
El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan.
Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela son los Carnavales de Maturín. Cada año Maturín y su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval.
Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan durante varias días las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
En los carnavales de El Callao, se destacó la negra Isidora (ya fallecida), personaje que se dedicó a organizar las fiestas en esa región, haciéndolos uno de los más alegres y vistosos del país.
Los carnavales más populares de Portuguesa, sin duda alguna se celebran en El pueblo de Píritu, Municipio Esteller del Estado Portuguesa, en este pueblo alegre y pintoresco de gente amable, alegre y trabajadora, el carnaval se inicia con la conformación o construcción de la diferentes carrozas y comparsas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y budas, disfraces, brujas, los vestuarios de Orso Y meñeco, los personajes de zamurito, entre otros. quienes con su nota de bailes y alegría desfilan por las calles de piritu y colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Por supuesto, en la ciudad no pueden faltar los desfiles con sus comparsas, disfraces y bandas musicales. Por las noches las calles se llenan de gente, algunos van a fiestas privadas en clubes y salones de festejos y otros se acercan a alguna plaza céntrica, de manera especial a los “TEMPLETES” que tienen lugar en la Avenida Rómulo Gallegos, sitio donde se concentra la gran masa de la población para disfrutar de artistas , nacionales y locales que hacen sentir la alegría y el entusiasmo de estas fiestas carnestolendas
Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.
Con el tiempo las fiestas carnestolendas estuvieron a punto de desaparecer, Hoy se está tratando de rescatar esta tradición. ¡Viva el Carnaval!
Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013
¡La fiesta popular por excelencia!
La tradición del Carnaval, también conocida como las fiestas "Carnestolendas", se remonta a ancestrales ritos y prácticas que según los especialistas pueden ser trazados a las antiguas civilizaciones de Grecia y del Medio Oriente, y que fueron a su vez asimiladas por el imperio romano, y diseminadas por los territorios bajo su dominio. Hoy por hoy, constituye una de las festividades de mayor arraigo entre los pueblos marcados por la cultura del mundo occidental, presentando una amplia diversidad según la región y gentilicio que lo celebra, pero conservando ciertos rasgos esenciales. Entre sus características más resaltantes, está el desbordamiento emocional de sus participantes, que en una especie de catarsis colectiva liberan y dan rienda suelta a inhibiciones y recatos de su vida cotidiana. Este ambiente es potenciado por el uso de máscaras, disfraces, comparsas, música, bailes y juegos.
La celebración del mismo en Venezuela está presente desde los tiempos de la colonia. En la segunda mitad del siglo XIX, específicamente durante el mandato de Antonio Guzmán Blanco, se promovió el carnaval de comparsas y bailes de salón al estilo europeo, particularmente entre las clases pudientes.
"En Venezuela los carnavales son fiestas movibles que se celebran entre febrero y marzo".
Una de las fiestas más populares de Venezuela es el Carnaval. Días llenos de papelillos, disfraces, coronación de la reina, calipsos, sorpresas, juegos, playa y vacaciones. En todos los estados del país, niños, jóvenes y adultos, celebran y se divierten al son de la música tradicional y con diferentes actividades.
En Venezuela la tradición del Carnaval llegó junto con la conquista, cuando se tenía la costumbre de jugar con agua, azulillo, huevos y otras sustancias y fue en el siglo XVIII que el Carnaval comenzó a celebrarse en Caracas de manera más refinada, con carrozas, comparsas, entre otras actividades.
El Carnaval de Venezuela es una fiesta por todo lo alto y se vive de una manera muy intensa. Son famosas las celebraciones carnestolendas (fiestas de la carne) de Carúpano, El Callao, Maturín, Cumaná y Coro.
Hoy cada región venezolana tiene su propia manera de celebrar el carnaval y la fama de algunas de estas celebraciones, han traspasado las fronteras.
En el estado Carabobo, vibra con diversiones como: la Burra, la Hamaca, el Caimán y el Alacrán. Además, la tradición del carnaval de Puerto Cabello se ha mantenido sin interrupción desde 1871, pasando de una generación a la otra.
En Barquisimeto desde el año 2000 se celebran año a año los Carnavales Internacionales de Barquisimeto, los cuales han venido evolucionando año tras año. La celebración cuenta con desfiles, conciertos y competencias. Cada año se suman mas carrozas de diferentes parroquias se estiman entre 100 y 120 carrozas.
El desfile de comparsas También se hace presente en esta celebración con una aproximado de 80 comparsas de jóvenes, niños y adultos, que desfilan al ritmo de la música de las diferentes bandas juveniles que los acompañan.
Otro de los más importantes celebraciones del Carnaval en Venezuela son los Carnavales de Maturín. Cada año Maturín y su gente celebra de manera entusiasta las festividades del Rey Momo, con la participación de sus comunidades, instituciones educativas. A lo largo de la avenida Bolívar se ubican los espectadores los cuales la noche anterior al desfile traen sus asientos y sillas para asegurarse un puesto y apreciar el recorrido de las carrozas, comparsas, disfraces individuales de niños y adultos, provenientes de escuelas, comunidades, empresas públicas, así como las respectivas candidatas que esperan coronarse como la reina del Carnaval.
Otro de los carnavales más populares de Venezuela, se celebra en El Callao, estado Bolívar. En este territorio, los primeros pobladores nativos de las Antillas Británicas y Francesas, dejaron sus primitivos ritmos de Kalinda y los primeros calipsos, géneros que aún acompañan durante varias días las comparsas de carrozas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y mediopintos, colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
En los carnavales de El Callao, se destacó la negra Isidora (ya fallecida), personaje que se dedicó a organizar las fiestas en esa región, haciéndolos uno de los más alegres y vistosos del país.
Los carnavales más populares de Portuguesa, sin duda alguna se celebran en El pueblo de Píritu, Municipio Esteller del Estado Portuguesa, en este pueblo alegre y pintoresco de gente amable, alegre y trabajadora, el carnaval se inicia con la conformación o construcción de la diferentes carrozas y comparsas monumentales y bailes colectivos en el que las madamas, diablos y budas, disfraces, brujas, los vestuarios de Orso Y meñeco, los personajes de zamurito, entre otros. quienes con su nota de bailes y alegría desfilan por las calles de piritu y colocan la nota sostenida del colorido y la algarabía.
Por supuesto, en la ciudad no pueden faltar los desfiles con sus comparsas, disfraces y bandas musicales. Por las noches las calles se llenan de gente, algunos van a fiestas privadas en clubes y salones de festejos y otros se acercan a alguna plaza céntrica, de manera especial a los “TEMPLETES” que tienen lugar en la Avenida Rómulo Gallegos, sitio donde se concentra la gran masa de la población para disfrutar de artistas , nacionales y locales que hacen sentir la alegría y el entusiasmo de estas fiestas carnestolendas
Los carnavales de la ciudad de Guanare: representan una tradición que se remonta a principios del siglo XX, cuando numerosas familias guanareñas se disfrazaban y compartían con los vecinos. En la actualidad, continúan estas celebraciones con el nombre de "Mascarada, Carnaval de Venezuela", donde durante cuatro días la población se desborda en las calles con alegría para presenciar el colorido de carrozas, las comparsas y los disfraces.
Con el tiempo las fiestas carnestolendas estuvieron a punto de desaparecer, Hoy se está tratando de rescatar esta tradición. ¡Viva el Carnaval!
Compilación con fines Didácticos.
Dra. Chirinos Eneida. 2013
.
ResponderEliminar......
ResponderEliminar